lunes, 27 de octubre de 2014

Las Sílfides (Chopiniana)

Pavlova y Nijinsky, en 1909 en París

Una Sílfide es una criatura imaginaria que habita el aire de los bosques y campos. Pertenece a la mitología europea especialmente la germánica y escandinava. En el Renacimiento los silfos y las sílfides eran criaturas mágicas que el alquimista Paracelso citaba como pertenecientes al aire, uno de los cuatro elementos junto a la tierra, el fuego y el agua. Más adelante, al principio del siglo XVIII el poeta Alexander Pope en sus escritos parodiando a la alquimia describió a las sílfides como seres vaporosos que condensaban todos los malos humores femeninos y vagaban por el mundo sin destino, llamando Ariel a su máxima representante. Con la llegada del romanticismo éste presentó a las sílfides como seres voladores femeninos, etéros, gráciles y de gran belleza, que provocan un enamoramiento pasional y un amor imposible de atrapar.

El compositor ruso Alexander Glazunov creó en 1892 una suite orquestal con cuatro piezas de Chopín y que fue interpretada en un concierto en diciembre del año siguiente bajo la dirección de Rimsky-Korsakov con el título de Chopiniana.
En 1908 esta obra se estrenó como ballet en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo con el título de Rêverie Romantique: Ballet sur le musique de Chopin o Chopiniana. La coreografía era del conocido Michel Fokine, también famoso bailarín e incluía por su expresa petición un nuevo número musical de Chopín.

La famosa bailarina Maria Taglioni como una Sílfide
Les Sylphides (del francésLas sílfides) es un ballet breve y no-narrativo en un acto coreografiado por Mijaíl Fokin con música de Frédéric Chopin. Fue estrenado en 1908 en el Teatro Mariinski en San Petersburgo como Rêverie Romantique: Ballet sur la musique de Chopin o Chopiniana. Como Les Sylphides, el ballet fue presentado por primera vez el 2 de junio de1909 en el Théâtre du Châtelet de París.
Les Sylphides fue originalmente presentado por los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev para su primera presentación en París, con los bailarines principales Tamara KarsávinaVátslav NizhinskiAnna Pávlova y Alexandra Báldina con decorados de Alexandre Benois. donde La Sylphide de Filippo Taglioni acababa de presentarse(4). Otra orquestación popular fue realizada por Roy Douglas en 1936(5). En 1940, el American Ballet Theatre realizó la producción, y la comenzó el 11 de enero de aquel años en el Center Theatre en el Rockefeller Center. Es uno de los ballets frecuentemente presentado en todo el mundo.

El ballet, a menudo descrito como una "ensoñación romántica", fue el primer ballet que fue sólo eso. Les Sylphides no tiene trama, en su lugar consiste en muchas sílfides bailando en un bosque al claro de luna con el poeta o el joven. Fokin creó una coreografía de estilo romántico seguramente inspirado en Le Sílfide. Utilizando una técnica académica evolucionada, en aquella época, Fokin creó un ballet abstracto con la estructura del ballet romántico.

Título original e interpretaciones
Bajo el título de Chopiniana, aún puesto en escena por Fokin, el ballet fue una composición musical ligeramente diferente. Esta versión incluía sólo cinco obras de Chopin:
  1. Polonesa en La mayor, Op. 40, nº 1,
  2. Nocturno en Fa mayor, Op. 15, nº 1,
  3. Mazurka en Do sostenido menor, Op. 50, nº 3,
  4. Vals en Do sostenido menor, Op. 64, nº 2,
  5. Tarantella en La bemol mayor, Op. 43.

Versión final

La versión final de este ballet, interpretado con el nombre de Les Sylphides agregó más piezas.
  1. Polonesa en A mayor (algunas compañías lo sustituyen con el Preludio en La Mayor)
  2. Nocturno en La bemol mayor (Op. 32, nº 2),
  3. Vals en Sol bemol mayor (Op. 70, nº 1),
  4. Mazurka en Re mayor (Op. 33, nº 2),
  5. Mazurka en Do mayor (Op. 67, nº 3),
  6. Preludio en La mayor (Op. 28, nº 7),
  7. Vals en Do sostenido menor (Op. 64, nº 2),
  8. Gran Vals en Mi bemol mayor (Op. 18, nº 1)

Tomado de Wikipedia y Classic Musica

martes, 14 de octubre de 2014

Astor Piazzolla

Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata11 de marzo de 1921 - Buenos Aires4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino, considerado uno de los mejores músicos del siglo XX.
Astor Piazzolla.jpgEstudió armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación. En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock.


Cuando en los años cincuenta y sesenta los tangueros ortodoxos —que lo consideraban «el asesino del tango»— decretaron que sus composiciones no eran tango, Piazzolla respondió con una nueva definición: «Es música contemporánea de Buenos Aires». Sus obras no eran difundidas por las estaciones radiodifusoras y los comentaristas seguían atacando su arte. Los sellos discográficos no se atrevían a editarla. Lo consideraron un snob irrespetuoso que componía música híbrida, con exabruptos de armonía disonante.


"Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos".
-Astor Piazzolla, revista Antena, Buenos Aires, 1954

Primeros años

Nacido en Mar del Plata, Argentina en 1921, hijo de Vicente Piazzolla y Asunta Manetti (Ambos nacidos en Mar del Plata, hijos de padres italianos). Su padre le puso su nombre por un amigo, Astor Bolognini, corredor de moto y primer violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Piazzolla vivió gran parte de su niñez con su familia en Nueva York, donde desde muy joven entró en contacto tanto con el jazz como con la música barroca de Bach.

"Era un barrio violento, porque existía hambre y bronca. Crecí viendo todo eso. Pandillas que peleaban entre sí, robos y muertes todos los días. De todas maneras, la calle Ocho, Nueva York, Elia Kazan, Al Jolson, Gershwin, Sophie Tucker cantando en el Orpheum, un bar que estaba en la esquina de casa... Todo eso, más la violencia, más esa cosa emocionante que tiene Nueva York, está en mi música, están en mi vida, en mi conducta, en mis relaciones".
-Astor Piazzolla

Piazzolla conoció a Carlos Gardel en Manhattan 1934 al llevarle un presente realizado por su padre. Al "zorzal" le cayó muy bien el joven, y le resultó muy útil para realizar sus compras en la ciudad, pues así como Piazzolla dominaba el idioma inglés a Gardel le resultaba difícil aprenderlo. Al año siguiente el cantor lo invitó a participar en la película que rodaba en esos días, El día que me quieras, como un joven vendedor de diarios. Piazzolla cuenta que después de escucharlo tocar el bandoneón, Gardel le dijo: "Mirá pibe, el fuelle lo tocás bárbaro, pero al tango lo tocás como un gallego".

Gardel invitó al joven prodigio a unirse en su gira por América, pero el padre de Astor decidió que éste era aún muy joven, su lugar fue reemplazado por el boxeador argentino José Corpas Moreno. Esta temprana desilusión probó ser una suerte en la desgracia, ya que fue en esta gira en la que Gardel y toda su banda perdieron la vida en un accidente aéreo. En 1978, en una carta imaginaria a Gardel, Astor bromearía al respecto sobre ese hecho
Si deseas conocer más acerca de este excepcional músico sigue este link http://es.wikipedia.org/wiki/Astor_Piazzolla


viernes, 30 de mayo de 2014

Harry James - Trompetista extraordinario (1916 - 1983)

Harry Haag James (Albany15 de marzo de 1916 – 5 de julio de 1983) fue un director de big band y trompetista estadounidense.
Hijo de un director de orquesta de un circo itinerante, a la edad de 10 años recibió lecciones de trompeta de su padre, que le sometió a una dura disciplina musical, utilizando para ello el método Arban.
En 1931 la familia se trasladó a Beaumont (Texas) y James empezó a tocar con orquestas locales de baile. Se unió al popular Ben Pollack en 1935 y a comienzos de 1937 se unió a la orquesta de Benny Goodman.
En febrero de 1939, Harry James debutó con su propia big band en Filadelfia, con la que seguría trabajando hasta los años ochenta. La suya fue la primera orquesta en la que trabajó empleado de forma continuada Frank Sinatra (en 1939).
En 1943 se casó con la actriz Betty Grable.
Se le puede oír tocar la trompeta en la película de 1950 Young Man with a Horn, doblando a Kirk Douglas. Su grabación de "I'm Beginning to See the Light" aparece en la banda sonora de My Dog Skip (2000). Su música suena también la película de Woody Allen Hannah y sus hermanas. James grabó numerosos temas populares y apareción en muchas películas de Hollywood.
En 1983, a James, fumador empedernido durante muchos años, se le diagnosticó un cáncer linfático, aunque continuó trabajando, tocando por última vez el 26 de junio de 1983 en Los Ángeles, solo nueve días antes de su muerte en Las Vegas.



sábado, 26 de abril de 2014

Jesu joy of man's desiring en español Jesús, alegría de los hombres

Jesús, alegría de los hombres (título original en alemán: Jesus bleibet meine Freude, Jesús, permanece siendo mi alegría) es el décimo movimiento de la cantata Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147 por el compositor alemán Johann Sebastian Bach, escrita durante su primer año en Leipzig, Alemania. El pianista inglés Myra Hess (1890-1965) publicó una transcripción para piano solo en 1926, y en 1934 para dúo de piano. El organista británico Peter Hurford hizo una transcripción para órgano. Hoy en día, es interpretada en las ceremonias de boda, con un tempo lento, en contraposición a lo anotado por Bach originalmente.

_________________________________________________________________________________
Juan Sebastián Bach fue y sigue siendo uno de los grandes genios de la música. Nació en Eisenach (Turingia) en 1685 y muere el 28 de Julio de 1750 en Leipzig, fué compositor, organista, clavecinista en lo que hoy conocemos como Alemania, además era un gran improvisador muy destacado. En su obra podemos encontrar Los Conciertos de Brandeburgo, El Clave bien Temperado, El Arte de la música, las variaciones Goldberg, el arte de la fuga, suites para violonchelo, muchas sonatas, Etc.
_________________________________________________________________________________
Texto original en alemán Traducción
Jesus bleibet meine Freude,
meines Herzens Trost und Saft,
Jesus wehret allem Leide,
er ist meines Lebens Kraft,
meiner Augen Lust und Sonne,
meiner Seele Schatz und Wonne;
darum lass' ich Jesum nicht
aus dem Herzen und Gesicht.
Jesús sigue siendo mi alegría
consuelo y bálsamo de mi corazón,
Jesús me defiende de toda pena,
Él es la fuerza de mi vida,
el gozo y el sol de mis ojos,
el tesoro y la delicia de mi alma;
por eso no quiero a Jesús
fuera de mi corazón y mi vista.
No se necesita saber mucho de música clásica ni barróca para disfrutar de algo como esta pieza, una de las más conocidas de esta gran compositor, disfrútenla y de ser posible compártanla para agregar a la vida de otras personas algo más de mucho valor.


jueves, 17 de abril de 2014

Alison Balsom - Una mujer extraordinaria


Si alguien nos preguntase sobre el nombre de algún compositor de música clásica, todos sabríamos responderles con Mozart, Beethoven, Bach, Vivaldi o Falla por poner un ejemplo. Pero si preguntamos por el nombre de alguna compositora ¿Que pasaría? ¿Alguien sabría decirnos alguna?
Decimos que apenas hay mujeres músicos, o eso al menos creemos, pero hay una gran cantidad de mujeres destacadas en el campo de la música como compositoras, directoras de orquesta y virtuosas de algún instrumento.
En esta ocasión deseo dedicar este espacio a una virtuosa de la trompeta, instrumento que generalmente lo asociamos más con los varones que con la mujer.

ALISON BALSOM 

Alison Louise Balsom nace el 7 de octubre de 1978 en Hertfordshire . Asistió a la escuela primaria de Curtiembre Drift, al Instituto Greneway y la Escuela Meridian, todo en Royston, Hertfordshire, donde fue componente de la banda Royston Town Band.    

Su Vida artística

Balsom es una trompetista clásica profesional desde 2001. Estudió en la Escuela Guildhall de Música y Drama, la Real Academia Escocesa de Música y Teatro, el Conservatorio de París, y también con Hakan Hardenberger. Balsom fue la trompeta solista de la Orquesta de Cámara de Londres. Actualmente profesora invitada de trompeta en la Escuela Guildhall de Música y Drama. Balsom fue solista en el 2009 en el festival Last Night of the Proms, realizando, entre otras piezas, el concierto de Haydn para trompeta con la Orquesta Sinfónica de la BBC.
Premios
Entre los numerosos premios de Alison Balsom cabría destacar algunos de los más importantes y significativos.
-Mejor Artista Femenina, Classical Brit Awards de 2009 y 2011
-Premio Classic FM, Classic FM Gramophone Award 2006
-Joven artista británica, Classical Brit Awards 2006
-Premio a la calidad del sonido en el cuarto “Concurso Internacional de Trompeta Maurice André” Sentirse Musique.
-Concierto finalista en el Concurso Jóvenes Músicos de la BBC de 1998
Discografía
Desde su primer disco en 2002 hasta la actualidad Alison Balsom ha publicado numerosos trabajos, manteniendo en la mayoría su estilo de trompetista clásica:
-Alison Balsom: Music for Trumpet and Organ (2002)
-Alison Balsom & Crispian Steele-Perkins: The Fam'd Italian Masters (2003)
-Alison Balsom: Bach works for Trumpet (2005)
-Alison Balsom: Caprice (2006)
-Alison Balsom: Haydn and Hummel Trumpet Concertos (2008)
-Alison Balsom: Italian Concertos (2010)
-Alison Balsom: Seraph: Trumpet Concertos by Arutiunian, MacMillan, and Zimmerman (2012)
-Alison Balsom: Alison Balsom (2012)
-Alison Balsom: Sound the Trumpet (2012) 
Apreciemos una muestra de su virtuosismo:



La prestigiada revista musical inglesa Gramophone, en su número de agosto de 2006, dedicó su artículo de portada a una serie de jóvenes músicos de diversas latitudes, a los que calificó como las superestrellas musicales del mañana.
En realidad, algunos de los intérpretes ahí mencionados ya lo son en este momento, y entre ellos destaca la excelente trompetista británica Alison Balsom.

Segmento de la entrevista que le hicieran a su llegada a México:
"Se dice que una de las principales dificultades para los trompetistas es la necesidad continua de cambiar de un instrumento a otro: trompeta en si bemol, flugelhorn, trompeta piccolo, con los consecuentes problemas de afinación, embocadura, presión de aire, etcétera. ¿Cuál es su percepción al respecto?
­En efecto, es muy difícil. En este sentido, la trompeta es un instrumento muy exigente, al grado de que cosas aparentemente sencillas como el orden de obras en un programa llegan a afectar físicamente. Yo trato de que esto no sea una prioridad en mi mente.
''Creo que es un reto mayor ajustarse al estilo de la música de diferentes periodos y hacerlo de una manera convincente. Eso es lo que trato de mantener en mente, y para los obstáculos físicos, no hay más que prepararse a conciencia y esperar lo mejor.''
Mucho camino por transitar ­En sus discos, usted ha grabado tanto piezas del repertorio tradicional como obras modernas de compositores, entre ellos Tomasi, Messiaen y Eben. ¿Cuán profunda ha sido su exploración del repertorio moderno y contemporáneo de la trompeta?
­Tengo todavía mucho camino por recorrer, porque en el siglo XX se escribió mucho para la trompeta, y hay mucha música excelente que yo querría aprender. Acabo de hacer el estreno de un concierto para trompeta del joven y talentoso compositor inglés Joby Talbot, y fue una gran experiencia trabajar con él esta pieza desde su concepción.
­Hay una sólida tradición de trompetistas ingleses, entre los que se cuentan Philip Jones, John Wilbraham, Elgar Howarth, Michael Laird, Crispian Steele-Perkins. En su propia generación, ¿hay otros trompetistas de su calibre para continuar este linaje musical?
­Hay numerosos grandes trompetistas en mi generación. Por ejemplo, uno de mis jóvenes alumnos en la Escuela Guildhall, de primer año, está en este momento en el Concurso Maurice André y me acabo de enterar de que pasó a la siguiente ronda. Es un espléndido trompetista.
''También está David Guerrier, en Francia, y creo que hay muchos trompetistas jóvenes surgiendo en el mundo, no sólo en Inglaterra, porque el nivel ha subido consistentemente y la gente está comenzando a tomar la trompeta mucho más en serio como un vehículo musical importante.''
­Y entre los grandes maestros actuales, ¿a quiénes considera como ejemplos a seguir?
­Wynton Marsalis es alguien a quien admiro mucho, es un músico maravilloso. No lo conozco personalmente, pero espero hacerlo pronto. Es increíble cómo hace hablar y cantar a la trompeta cuando toca jazz. Entre los anteriores, Dizzy Gillespie ejerció una gran influencia en mí. También admiro mucho a Reinhold Friedrich y a otros intérpretes de la trompeta natural, a quienes he estado escuchando mucho".

Disfrutemos: Sonata for Piano No. 11 in A major, "Alla Turca": III




«Para hacer carrera  debes tener aptitudes pero hoy también se necesita marketing»
La artista británica, que acumula premios y es una celebridad en el ámbito audiovisual e Internet.

 Una entrevista muy interesante con Alison Balsom: http://blogs.elcorreo.com/divergencias/2012/01/13/una-entrevista-con-alison-balsom/